Page 17 - Marzo Newsletter
P. 17

Si su médico le recetara ejercicio, ¿lo seguiría? El ejerci- cio es como una medicina por muchas razones. La ac- tividad física fortalece los músculos y también evita que los vasos sanguíneos se dañen y se obstruyan. A su vez, esto ayuda a prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e incluso algunos tipos de demencia. De hecho, el ejercicio regular puede ser tan bueno co- mo los medicamentos para prevenir la diabetes y las enfermedades cardíacas en personas en riesgo. Y es in- cluso más eficaz que los medicamentos para la recuper- ación de un accidente cerebrovascular.Puede obtener beneficios tanto inmediatos como a lar- go plazo de la actividad física.Algunos beneficios inmediatosincluyen mejor estado de áni-mo, mejor memoria, mejor capacidad de concentración y mejor toma de decisiones. Es posible que sienta menos an- siedad, que su presión arterial sea más baja, que tenga una mejor sensibilidad a la insulina y que el ejercicio le ayude a dormir mejor.La actividad física regular puedeposponer y prevenir muchas enfermedades crónicas. También puede tratar e incluso revertir algunas afecciones crónicas como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto. Otros ben- eficios a largo plazo incluyen un menor riesgo de depresión y ansiedad, un menor riesgo de demencia y deterioro cognitivo, y ayuda a mantener un peso saludable. El ejercicio puede reducir el riesgo de desarrollar algunos cánceres, especialmente el de mama, próstata y colon.¿Qué significa ejercicio “regular”?Para responder a esta pregunta, consulte las Pautas deactividad física para es- tadounidenses, que se basan en los últimos avances científicos. Incluyen recomendaciones específicas para diferentes edades y etapas de la vida. Los men- sajes y pautas clave para los adultos son moverse más ysentarse menos durante el día y “moverse a su manera”. Para obtener mayores beneficios para la salud, los adul- tos deben realizar al menos entre 150 y 300 minutos de actividad física de intensidad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vig- orosa por semana. (O use una combinación de moderado y vigoroso).La intensidad moderada es trabajar a un nivel en el que apenas puedes mantener una conversación, pero no cantar. Vigoroso es cuando eres capaz de decir algunas palabras, pero no una oración. Los adultos también deben realizar actividades de for- talecimiento muscular que involucren a todos los grupos de músculos dos o más días por semana.¿Cómo vamos?Aunque la mayoría de las personas son conscien- tes de los poderosos beneficios del ejercicio, no hacen lo suficiente. Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), el 47 % de los adultos estadounidenses cumplen con las pautas de actividad física para la actividad física aeróbica y solo el 24 % cumple con las pautas para la ac- tividad aeróbica y de fortalecimiento muscular. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que la carga económica de la in- actividad física alcanzará casi 300 mil millones de dólares para 2030.Entonces, ¿por qué la gente no hace suficiente actividad física? Algunas de las barreras comunes incluyen la falta de motivación, la falta de tiempo y la falta de acceso a instalaciones y equipos para hacer ejercicio. A algunas personas no les gusta hacer ejercicio o estar activas, están demasiado cansadas o no están seguras de qué tipo de actividad es buena o cómo hacer ejercicios específi- cos.


































































































   14   15   16   17   18